![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNftRavxVfL4D569GVrWzBx-LccdoDTGSNHNv7MRgHNnmGMx2YkAenByEGizQNM4hoIKcUivcJI6QvIUKQTauNTLOpBRxRyYkSc78u4vk5QEx4h_id27e5denX-5G0mFM_S9E3AeDdkIY/s320/victor_manuelle1.jpg)
Desde su lanzamiento como intérprete solista hace ya 16 años (1993), Víctor Manuelle experimentó un ascenso vertiginoso en el panorama salsero internacional. No demoró en establecerse como estrella dentro de un género en el que brillan verdaderos ases. Pero, este isabelino fue capaz de imponer su categoría. Pronto fue proclamado como “El Sonero de la Juventud”, pues además de su agudo sentido rítmico, capacidad de improvisación, sencillez y simpatía se sumaba el porte de galán que le granjeó una inmensa legión de seguidores. Sobre todo, naturalmente, entre el público femenino.
Víctor Manuelle no ha tenido descanso desde entonces, pero es obvio que él disfruta de todo el ajetreo que implica el éxito. Este año, por ejemplo, ha sido uno de los más intensos de su carrera. Su primer proyecto de trascendencia fue la gira “La historia continúa” junto a su mentor Gilberto Santa Rosa. Este recorrido, que comenzó en febrero, abarcó las principales ciudades de Estados Unidos y se extendió al Teatro Nacional de Santo Domingo (febrero 28) y el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot (mayo 1ro.), culminó con presentaciones en el Patriot Center (mayo 29) y el Foxwood Casino en Washington, DC (mayo 30). En escenarios como el Trump Taj Mahal, en Atlantic City, Nueva Jersey (mayo 15) y el neoyorquino Madison Square Garden (mayo 16) el éxito fue, sencillamente arrollador.
Hubo varios paréntesis en dicha gira y, en cada caso, fue para recibir reconocimientos o
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqHAKpsv9lyjhQgwNVVaYYeaW0kGc_QExznHVdZlXMi0YrsqYnTn9WCFq_juE5hV8KM4qu9Nhc-0ThyIvCa2LJ7o0P4fBwkF0ckfaL_m60_q6cSu1KEM6Xn_xL5iPCIwHA_ocRQwjSmy8/s320/victor_manuelle2.jpg)
Ya para el día 13, en el mercado boricua, dicho compacto ocupaba la posición cimera en ventas y la segunda a nivel de Estados Unidos, gracias a la difusión que el medio radial dispensaba, de manera simultánea, a las selecciones “Amor de madre” y “Confío en ti”. El 1ro. de junio, “Muy personal” se colocó número uno en el escalafón Latin Pop Albums. Valga señalar que las composiciones de este disco son dedicadas a familiares y seres muy allegados a él.
En el interín, mayo 14, Víctor Manuelle fue objeto de un homenaje por parte de los organizadores del tradicional Desfile Puertorriqueño de Nueva York. Éstos lo seleccionaron nuevo Rey del evento, que se celebrará este domingo 14 de junio.
Es importante resaltar el dato de que la edición de este año del Desfile Puertorriqueño, dedicada a la ciudad de Mayagüez, contará a una de las delegaciones más nutridas de su historia y que son muchas las personalidades a honrarse. El líder deportivo David Bernier, por ejemplo, desfilará como Gran Mariscal. Y la cantidad de padrinos es numerosa: Daddy Yankee (internacional); José Feliciano y Olga Tañón (nacionales); Eddie Palmieri (de Nueva York); Bernie Williams (de la música y el deporte) y, en otros renglones, figuran el flautista Néstor Torres, el actor Héctor Travieso, la telereportera Celimar Adamés y varios más, habiéndose colado – como siempre y oportunamente – varios políticos. Indudablemente, este año, más que Desfile Puertorriqueño de Nueva York, este evento debió identificarse como Desfile de los Padrinos de Nueva York.
Pero, Víctor Manuelle no es Padrino, sino Rey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario