![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJUMUsOnBKaByrcHFSymoiNfD1RL7xEDw_3FTPUn1RCwnXWyHE8SeVwh4fQAB_0NpsQn8Hz_gZk5YaCVZ7GMDh82eZqw7rLpTr00PBUZwkAO9L6UZLG_OVStbUljE0n-RTAZpLOhPBsA8/s320/eddie_palmieri1.jpg)
Nacido en el Bronx, en el Barrio, de padres puertorriqueños - de Ponce para ser más exactos - Eddie comenzó a muy temprana edad a estudiar música, al igual que su hermano mayor Charlie, otra leyenda de la música latina. Ya a los 11 años Eddie se había presentado en Carnegie Hall, y a los 14 formó parte de la orquesta de Tito Rodríguez, compartiendo tarima con los grandes.
Enumerar los premios y reconocimientos que el creador de la innovación de sustituir las trompetas por trombones en la ejecución de la música latina, así como su estilo único de dirigir y de atacar el piano, sería un extenso capítulo de su biografía. Pero, es indispensable recordar que fue Eddie quien recibió el primer Grammy que otorgó la Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Grabación a la música latina en 1975, por “The Sun of Latin Music”. Después recibiría ocho premios Grammy más, pero para Eddie y para todos los intérpretes de nuestra música, ése fue el más significativo, el que sentó pauta en el pentagrama mundial. “Hubiese preferido que no se separara la música latina del Grammy general”, señala sin quitarle mérito al Grammy Latino.
Eddie no participaba en el Puerto Rico Heineken JazzFest, desde 1998 cuando se le dedicó esa edición del Festival, a la vez que se le entregó el doctorado “Honoris causa” que otorga la Universidad de Berklee a la excelencia en la música. “Ahora regreso al Heineken, y estoy muy emocionado con la invitación que me hiciera Luis Álvarez. Lo felicito por haber dado al festival un lugar de prestigio en el mundo. Ese vuelo lo logró Luis desde que se hizo cargo del evento, lo que es muy importante para Puerto Rico, para sus músicos y su música”, señaló el poseedor de 36 títulos discográficos, y uno que viene por ahí que está preparando su hijo, para conmemorar los 50 años plus de su carrera en la música.
No esperó a la pregunta de rigor sobre lo que significa que le dediquen esta edición del Heineken a Giovanni Hidalgo, y rompió a hablar del percusionista con la energía y la exuberancia que lo caracteriza lo mismo cuando se sienta al piano como cuando habla de lo que verdaderamente lo emociona:”Giovanni lo tiene bien merecido. Lo respeto y lo admiro como percusionista y como persona. Lo conozco desde pequeñito cuando tocaba los bongós, para luego pasar a las tumbadoras en el 87. Lo lleva en la sangre, lo aprendió de Mañengue, su padre. Tiene un conocimiento absoluto de su tambor, y muestra una gran alegría al tocar. Es el mejor en el género; un verdadera honra para Puerto Rico”, pontifica este singular guerrero de la música, quien a sus 72 primaveras goza de un entusiasmo juvenil, y de una capacidad sin igual para insuflar sus interpretaciones de jazz latino y de la salsa de un sonido inconfundible.
Esta vuelta Eddie Palmieri tuvo dos intervenciones importantes durante el Puerto Rico Heineken JazzFest, 2009: el viernes 29 de mayo toco con su Octeto para cerrar la noche; y el domingo se unio al al Conrad Herwig’s Latin Side, antes de dar paso a cuarteto de Giovanni Hidalgo para culminar el Festival, que se llevo a cabo en el Anfiteatro Tito Puente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario