Aquí les alcanzo un recordatorio de lo que sucedió hace 16 años atrás, las noticias que se dieron en ese entonces y un modesto análisis personal de lo investigado a travéz de dialogos sostenidos con sus musicos y de archivos concedidos por otros colegas a quienes les estoy agradecido.
29 de junio de 1993, falleció Héctor Lavoe a los 47 años de edad, a raíz de un infarto cardíaco, motivado por complicaciones asociadas con el sida, luego de una penosa cadena de infortunios y batallas perdidas con la droga y el alcohol.
Pero antes, había intentado suicidarse en varias ocasiones vencido por las drogas y golpes del destino, como la muerte de uno de sus hijos por un disparo accidental de un amigo en 1987, el mismo año que murieron su padre y su suegra.Nacido en 1947 en Ponce, Puerto Rico, y tras emigrar a Nueva York en 1961, Héctor Lavoe fue protagonista principal de los años dorados de la salsa, cuando al lado de las Estrellas de la Fania, llenó estadios, vendió millones de discos y sacudió al mundo entero con su voz melodiosa y sus inspiraciones soneras.1 de julio, el popular cantante puertorriqueño Héctor Lavoe fue sepultado hoy al mediodía, después de un desfile de cuatro horas que recorrió las principales calles de Manhattan y el Bronx, paralizando el tráfico y produciendo reacciones espontáneas entre transeúntes y residentes del sector.Una multitud de gente del común acompañó al Cantante de los Cantantes hasta su última morada, en una ceremonia callejera que pareció más un carnaval que un funeral.Auténticos personajes de la calle, muchos de ellos prostitutas y borrachos, caminaron al lado de la carroza mortuoria, bailando y cantando las canciones de Héctor Lavoe, cuya voz brotaba por un sistema de altavoz que acompañaba el cortejo fúnebre.Fue una muerte larga, lenta y tormentosa que sólo Dios sabe cuándo comenzó a gestarse.
Abatido finalmente por ese coctel de infortunios y autodestrucción que fue siempre su vida, Héctor Lavoe le dijo adiós a este mundo el último martes de junio del 92, en una habitación de solemnidad, mientras afuera Nueva York era escenario de su gran fiesta de sol, ropas ligeras, palomas, turistas, ratas, pordioseros, limosinas, ventas ambulantes, pintores callejeros y todas las criaturas del verano.
Murió convertido en una memoria distante de canciones premonitorias; en una leyenda del pasado reciente, envuelto en un cuerpecillo maltrecho que le funcionaba muy mal y que no le servía ya ni para cantar, ni para encender uno de esos cigarrillos Camel que a él tanto le gustaban.
El Cantante de los Cantantes había pasado su último año de vida en un edificio gris y paranoico, de herméticas ventanas y sofisticada arquitectura, situado frente a una de las rejas de entrada al Central Park.
Es el Cardinal Cooke Health Center, una especie de asilo de caridad, donde desde hacía diez años funcionaba un pabellón especial para pacientes de sida menesterosos.Una de las cosas que eh pódido encontrar en las conversaciones con personas allegadas a Héctor Lavoe, es que todas llegan a un solo concepro: "Héctor no le hacía daño a nadie, era una persona con sus cosas, vivia para su gente".
Una vez me preguntaron que hubiera sido si Héctor Lavoe estaría vivo en estos momentos, a lo que respondí, hubieran seguido aprovechándose de su persona, esos que lo buscaban para hacer presentaciones con esos titulos luminosos "El retorno del Cantante de los Cantantes", única fecha con sus mejores temas, pero que en el fondo solo había un lucro personal sin importar su resquebrajada salud, a quien le puede importar el dolor de otro si de ello saldrá beneficiado, al fin de cuentas una placa por ser "El cantante de la Gente", haría que las placas fotográficas venderían un titular dejándo luego al olvido al ser humano.
Muchos "Cortadores de garganta" estarían al acecho, buscando la manera de hacerle homenajes pro-salud del Jibarito de Ponce, ya ese cuento se conoce desde hace rato.
Pocos fueron los que realmente lo quisieron a pesar que el le daba mucho, pero asi es la vida de todos.
"Hay gente que no crece y no quiere que otros crezcan".
La envidia y la maldad están en sus corazones, siguen siendo aduladores de otros, eso pasó con Héctor le rodeaban personas que decían que lo querian pero le llevabán drogas para nublarle la mente, poco a poco lo fueron matando, entonces la muerte estaba siempre presente, no solo fueron aquellos que lo iniciaron en el mundo de las drogas.
¿Entonces que le falto a Héctor para salir de las drogas?
Muchos dicen que una buena terapia, otros que fuerza de voluntad, es verdad que eso si ayuda pero debemos recordar que para ser curado del alcohol y las drogas se debe admitir que es un adicto a ello, por otro lado la historia de Héctor desde su niñez se quebró, la muerte de su madre le afecto y por consecuencia no fue superado, la falta de afecto maternal en un niño si no es orientado en su momento trae consecuencias de conducta, la dependencia por otras personas se deja observar porque fué un golpe para Héctor verse solo cuando se dió la separación de su compadre Willie Colón, los acontecimientos que uno tiene nos lleva a dos caminos, uno el de la reacción y el otro de lo estático, sin duda alguna habrán habido amigos verdaderos que quisieron salvarlo pero lo que el hombre no puede hacer Dios si lo hace, suena a cucufateria pero tiene mucho de cierto, en la soledad, en el vacio del hombre se da el encuentro con Dios, absurdo dirán algunos pero recordemos que dijo Héctor.
"Creian que estaba muerto pero el de arriba me dijo que todavía no, hay Héctor para rato".
La gente se alborotaba al escuchar en vivo "El todopoderoso", Héctor en sus pregones manifestaba que estaba pronto a partir, no quería vivir, era comprensible, la muerte de su hijo lo termino de destruir, sino los que tenemos hijos nos parte el corazón sin uno de nuestros hijos se accidenta, sus musicos lo recuerdan como "Un buen Padre", orgulloso de su hijo, Héctor le dió lo que él no tuvo "Amor de Padre", su hija Lesly siempre expresó sus sentimientos hacía Héctor como un Padre entregado, inmerso en las drogas y alejado de su vida poco a poco se fue audestruyendo, nadie supo cual fué la verdadera razón porque Héctor Lavoe se entregó al abismo.Ahora se están llevando a cabo homenajes al Cantante de los Cantantes en todo el mundo, sus musicos se reunieron para decir que Héctor Lavoe esta presente con su Orquesta de la Gente, sus canciones con el sonido original envuelve nuevamente a su público que siempre canta en cada rincón un tema de Héctor Lavoe."El cancer de la fama sino tiene cura te consume, porque tiene un exito vacio, tienes dinero pero si te coje el alma te seca el corazon"