Con Mucha Salsa ¡¡¡¡

Pagina dedicada a lo mejor de la Salsa en México y el Mundo, Despues de un largo tiempo volvemos con mas Salsa ¡¡¡¡

Videos ¡¡¡

<

lunes, 29 de junio de 2009

Hector Lavoe---- 16 Años Despues -Recordando al Cantante de los Cantantes


Aquí les alcanzo un recordatorio de lo que sucedió hace 16 años atrás, las noticias que se dieron en ese entonces y un modesto análisis personal de lo investigado a travéz de dialogos sostenidos con sus musicos y de archivos concedidos por otros colegas a quienes les estoy agradecido.

29 de junio de 1993, falleció Héctor Lavoe a los 47 años de edad, a raíz de un infarto cardíaco, motivado por complicaciones asociadas con el sida, luego de una penosa cadena de infortunios y batallas perdidas con la droga y el alcohol.

Pero antes, había intentado suicidarse en varias ocasiones vencido por las drogas y golpes del destino, como la muerte de uno de sus hijos por un disparo accidental de un amigo en 1987, el mismo año que murieron su padre y su suegra.Nacido en 1947 en Ponce, Puerto Rico, y tras emigrar a Nueva York en 1961, Héctor Lavoe fue protagonista principal de los años dorados de la salsa, cuando al lado de las Estrellas de la Fania, llenó estadios, vendió millones de discos y sacudió al mundo entero con su voz melodiosa y sus inspiraciones soneras.1 de julio, el popular cantante puertorriqueño Héctor Lavoe fue sepultado hoy al mediodía, después de un desfile de cuatro horas que recorrió las principales calles de Manhattan y el Bronx, paralizando el tráfico y produciendo reacciones espontáneas entre transeúntes y residentes del sector.Una multitud de gente del común acompañó al Cantante de los Cantantes hasta su última morada, en una ceremonia callejera que pareció más un carnaval que un funeral.Auténticos personajes de la calle, muchos de ellos prostitutas y borrachos, caminaron al lado de la carroza mortuoria, bailando y cantando las canciones de Héctor Lavoe, cuya voz brotaba por un sistema de altavoz que acompañaba el cortejo fúnebre.Fue una muerte larga, lenta y tormentosa que sólo Dios sabe cuándo comenzó a gestarse.

Abatido finalmente por ese coctel de infortunios y autodestrucción que fue siempre su vida, Héctor Lavoe le dijo adiós a este mundo el último martes de junio del 92, en una habitación de solemnidad, mientras afuera Nueva York era escenario de su gran fiesta de sol, ropas ligeras, palomas, turistas, ratas, pordioseros, limosinas, ventas ambulantes, pintores callejeros y todas las criaturas del verano.

Murió convertido en una memoria distante de canciones premonitorias; en una leyenda del pasado reciente, envuelto en un cuerpecillo maltrecho que le funcionaba muy mal y que no le servía ya ni para cantar, ni para encender uno de esos cigarrillos Camel que a él tanto le gustaban.

El Cantante de los Cantantes había pasado su último año de vida en un edificio gris y paranoico, de herméticas ventanas y sofisticada arquitectura, situado frente a una de las rejas de entrada al Central Park.

Es el Cardinal Cooke Health Center, una especie de asilo de caridad, donde desde hacía diez años funcionaba un pabellón especial para pacientes de sida menesterosos.Una de las cosas que eh pódido encontrar en las conversaciones con personas allegadas a Héctor Lavoe, es que todas llegan a un solo concepro: "Héctor no le hacía daño a nadie, era una persona con sus cosas, vivia para su gente".

Una vez me preguntaron que hubiera sido si Héctor Lavoe estaría vivo en estos momentos, a lo que respondí, hubieran seguido aprovechándose de su persona, esos que lo buscaban para hacer presentaciones con esos titulos luminosos "El retorno del Cantante de los Cantantes", única fecha con sus mejores temas, pero que en el fondo solo había un lucro personal sin importar su resquebrajada salud, a quien le puede importar el dolor de otro si de ello saldrá beneficiado, al fin de cuentas una placa por ser "El cantante de la Gente", haría que las placas fotográficas venderían un titular dejándo luego al olvido al ser humano.

Muchos "Cortadores de garganta" estarían al acecho, buscando la manera de hacerle homenajes pro-salud del Jibarito de Ponce, ya ese cuento se conoce desde hace rato.
Pocos fueron los que realmente lo quisieron a pesar que el le daba mucho, pero asi es la vida de todos.

"Hay gente que no crece y no quiere que otros crezcan".

La envidia y la maldad están en sus corazones, siguen siendo aduladores de otros, eso pasó con Héctor le rodeaban personas que decían que lo querian pero le llevabán drogas para nublarle la mente, poco a poco lo fueron matando, entonces la muerte estaba siempre presente, no solo fueron aquellos que lo iniciaron en el mundo de las drogas.

¿Entonces que le falto a Héctor para salir de las drogas?

Muchos dicen que una buena terapia, otros que fuerza de voluntad, es verdad que eso si ayuda pero debemos recordar que para ser curado del alcohol y las drogas se debe admitir que es un adicto a ello, por otro lado la historia de Héctor desde su niñez se quebró, la muerte de su madre le afecto y por consecuencia no fue superado, la falta de afecto maternal en un niño si no es orientado en su momento trae consecuencias de conducta, la dependencia por otras personas se deja observar porque fué un golpe para Héctor verse solo cuando se dió la separación de su compadre Willie Colón, los acontecimientos que uno tiene nos lleva a dos caminos, uno el de la reacción y el otro de lo estático, sin duda alguna habrán habido amigos verdaderos que quisieron salvarlo pero lo que el hombre no puede hacer Dios si lo hace, suena a cucufateria pero tiene mucho de cierto, en la soledad, en el vacio del hombre se da el encuentro con Dios, absurdo dirán algunos pero recordemos que dijo Héctor.

"Creian que estaba muerto pero el de arriba me dijo que todavía no, hay Héctor para rato".
La gente se alborotaba al escuchar en vivo "El todopoderoso", Héctor en sus pregones manifestaba que estaba pronto a partir, no quería vivir, era comprensible, la muerte de su hijo lo termino de destruir, sino los que tenemos hijos nos parte el corazón sin uno de nuestros hijos se accidenta, sus musicos lo recuerdan como "Un buen Padre", orgulloso de su hijo, Héctor le dió lo que él no tuvo "Amor de Padre", su hija Lesly siempre expresó sus sentimientos hacía Héctor como un Padre entregado, inmerso en las drogas y alejado de su vida poco a poco se fue audestruyendo, nadie supo cual fué la verdadera razón porque Héctor Lavoe se entregó al abismo.Ahora se están llevando a cabo homenajes al Cantante de los Cantantes en todo el mundo, sus musicos se reunieron para decir que Héctor Lavoe esta presente con su Orquesta de la Gente, sus canciones con el sonido original envuelve nuevamente a su público que siempre canta en cada rincón un tema de Héctor Lavoe."El cancer de la fama sino tiene cura te consume, porque tiene un exito vacio, tienes dinero pero si te coje el alma te seca el corazon"

martes, 23 de junio de 2009

Un Rey Entre Muchos Padrinos


Desde su lanzamiento como intérprete solista hace ya 16 años (1993), Víctor Manuelle experimentó un ascenso vertiginoso en el panorama salsero internacional. No demoró en establecerse como estrella dentro de un género en el que brillan verdaderos ases. Pero, este isabelino fue capaz de imponer su categoría. Pronto fue proclamado como “El Sonero de la Juventud”, pues además de su agudo sentido rítmico, capacidad de improvisación, sencillez y simpatía se sumaba el porte de galán que le granjeó una inmensa legión de seguidores. Sobre todo, naturalmente, entre el público femenino.
Víctor Manuelle no ha tenido descanso desde entonces, pero es obvio que él disfruta de todo el ajetreo que implica el éxito. Este año, por ejemplo, ha sido uno de los más intensos de su carrera. Su primer proyecto de trascendencia fue la gira “La historia continúa” junto a su mentor Gilberto Santa Rosa. Este recorrido, que comenzó en febrero, abarcó las principales ciudades de Estados Unidos y se extendió al Teatro Nacional de Santo Domingo (febrero 28) y el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot (mayo 1ro.), culminó con presentaciones en el Patriot Center (mayo 29) y el Foxwood Casino en Washington, DC (mayo 30). En escenarios como el Trump Taj Mahal, en Atlantic City, Nueva Jersey (mayo 15) y el neoyorquino Madison Square Garden (mayo 16) el éxito fue, sencillamente arrollador.
Hubo varios paréntesis en dicha gira y, en cada caso, fue para recibir reconocimientos o adelantar proyectos significativos. Por ejemplo, recoger dos Premios Lo Nuestro, instituidos por la cadena Univisión correspondientes a Intérprete Salsero Más Destacado de 2008 y a la Mejor Producción Discográfica por la titulada “Soy”. También para completar la que tenía en proceso “Muy personal” – básicamente de baladas – y coordinar el lanzamiento de la misma, bajo su propia etiqueta, Kiyavi Records, lo cual aconteció el 5 de mayo.


Ya para el día 13, en el mercado boricua, dicho compacto ocupaba la posición cimera en ventas y la segunda a nivel de Estados Unidos, gracias a la difusión que el medio radial dispensaba, de manera simultánea, a las selecciones “Amor de madre” y “Confío en ti”. El 1ro. de junio, “Muy personal” se colocó número uno en el escalafón Latin Pop Albums. Valga señalar que las composiciones de este disco son dedicadas a familiares y seres muy allegados a él.
En el interín, mayo 14, Víctor Manuelle fue objeto de un homenaje por parte de los organizadores del tradicional Desfile Puertorriqueño de Nueva York. Éstos lo seleccionaron nuevo Rey del evento, que se celebrará este domingo 14 de junio.
Es importante resaltar el dato de que la edición de este año del Desfile Puertorriqueño, dedicada a la ciudad de Mayagüez, contará a una de las delegaciones más nutridas de su historia y que son muchas las personalidades a honrarse. El líder deportivo David Bernier, por ejemplo, desfilará como Gran Mariscal. Y la cantidad de padrinos es numerosa: Daddy Yankee (internacional); José Feliciano y Olga Tañón (nacionales); Eddie Palmieri (de Nueva York); Bernie Williams (de la música y el deporte) y, en otros renglones, figuran el flautista Néstor Torres, el actor Héctor Travieso, la telereportera Celimar Adamés y varios más, habiéndose colado – como siempre y oportunamente – varios políticos. Indudablemente, este año, más que Desfile Puertorriqueño de Nueva York, este evento debió identificarse como Desfile de los Padrinos de Nueva York.

Pero, Víctor Manuelle no es Padrino, sino Rey.

Alquimia Bistro Club


Todo un banquete musical resultó la presentación de Olga Tañón en la inauguración del restaurante Alquimia Bistro Club, propiedad de su amigo Gilberto Santa Rosa y el empresario Tony Hernández.

Esta velada mágica marcó el inicio de una serie de eventos que se realizarán en el lugar para brindar taller a la clase artística.

Personalidades del mundo del espectáculo e invitados especiales disfrutaron el pasado 18 de junio del talento de la cinco veces ganadora del Premio Grammy y saborearon los ricos manjares de Alquimia Bistro Club, localizado en The Gallery Plaza en Condado.

Por supuesto que muchos se levantaron de sus asientos para bailar con tan contagioso ritmo de la estrella internacional que viajó exclusivamente para la ocasión.

Figuras como el cantante Chucho Avellanet, la primera actriz Marilyn Pupo, el actor Amaury Nolasco y su novia, el cuatrista Quique Domenech, el merenguero Oscar Serrano (Grupomanía), la animadora Rashel Díaz de "Levántate" y la banda Algarete se deleitaron con la energía y entrega de "La Mujer de Fuego".

En medio de la interpretación de temas como "Flaca o gordita", "Presencié tu amor", "Mi eterno amor secreto", "Basta ya" y "Muchacho malo", la vocalista compartió mesa por mesa con los asistentes en un ambiente que propicia mayor contacto con los clientes.

Olga aprovechó para recomendarle a la audiencia que no se marchara de Alquimia Bistro Club sin probar el rissotto con chicarrones y el postre de cheesecake de guayaba.

Uno de los momentos más impactantes de la noche fue cuando Olga Tañón cantó a dúo junto a Gilberto Santa Rosa el éxito "No pensé enamorarme otra vez".

Alquimia Bistro Club también tembló justo en el instante en que la también compositora le solicitó a Chucho Avellanet que la complaciera con una melodía.

"Esta experiencia en Alquimia será inolvidable, porque me permitió estar más cerca de mi público y de grandes amigos,durante mi trayectoria he subido a grandes escenarios en los cuales me he entregado en cuerpo y alma, pero la emoción aquí ha sido indescriptible, apoyo este proyecto de mi hermano Gilberto Santa Rosa, porque representa una alternativa para nuestros compañeros, aplaudo su iniciativa y amenazo con darme la vueltita por aquí de vez en cuando", puntualiza Olga Tañón, quien no se marchó del restaurante sin posar y tomarse fotos con sus seguidores.

Gracias a mi bella Amiga Marivel Ortiz desde Puerto Rico.

Caminálo!!!

La Vida Musical de Celia Cruz


En julio de 2003, el mundo latino perdió a una de las máximas estrellas de la canción.
En agosto, ella estará de vuelta porque ¡Vive!, en su retorno, "La Guarachera de Cuba" revolucionará a Puerto Rico.

Los productores Raymond Gerena y Osvaldo Ruiz preparan un montaje sin precedente de "Celia: la vida y la música de Celia Cruz", que escribirá una página en la historia de este tipo de espectáculo musical.

La mega producción se presentará en agosto en Ponce y San Juan.

Para darle la oportunidad a la fiel fanaticada de la inmortal cantante de adquirir su asiento a tiempo, Gerena anuncia que ya comenzó la venta de boletos.

Las funciones serán del 21 al 23 de agosto en el Teatro La Perla y del 28 al 30 de agosto en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce.

La obra se centra en el relato que hace "Cabecita de Algodón", Pedro Knight, a un enfermero sobre la vida de su amada Celia.

Raymond Gerena destaca que dos grandes aciertos de "Celia: la vida y la música de Celia Cruz", es que contará con la dirección musical de Isidro Infante, quien laboró por años junto a la estrella, realizando esas mismas funciones.

Además, el musical - de la pluma de los dramaturgos Cándido Tirado y Carmen Rivera- será protagonizado por la misma actriz que ha paralizado Estados Unidos y España con esta propuesta.

"Hace un año que llevo trabajando este proyecto para conseguir los derechos, el pueblo Puertorriqueño lo necesitaba, porque sigue adorando a Celia Cruz, todo el que ha visto a la actriz que interpreta el papel de Celia dice que es la misma, ¡es impresionante!", resalta Gerena.
Para el cotizado productor, "Celia: la vida y la música de Celia Cruz" es un tributo póstumo a una figura que sigue haciendo historia en el mundo del espectáculo.

"Celia Cruz es sinónimo de salsa, amor y humildad, era una mujer excepcional con valores increíbles, Celia se entregaba a su público, nunca se creyó una diva, la clave de su éxito fue ser real", puntualiza.

Viva todo tipo de emociones con la intérprete de los éxitos "La negra tiene tumbao" y "La vida es un carnaval".

Para más información y boletos de "Celia: la vida y la música de Celia Cruz", en:
Ponce (787) 533-4981

Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce (787) 620-4444
Ticket Center (787) 792-5000
Ticket Pop (787) 294-0001

lunes, 15 de junio de 2009

Festival Latinoamericano de la salsa Cali Colombia


Ya se inició la venta de boletas para el concierto de este 20 de junio en el Acuaparque de la Caña, en Cali, con invitados internacionales.
La Orquesta Dan Den, creada en diciembre de 1988 en Cuba, dirigida por el destacado compositor, pianista y arreglista, Juan Carlos Alfonso.
Los Hermanos Lebrón llevan más de 40 años en la música caleña, y estarán interpretando sus éxitos "Lo tuyo llegará", "Si me permite", "Que pena", "La temperatura", "Diez lágrimas" y "Pena y dolor" entre otros.
Y po rúltimo Domingo Quiñónez, quien es reconocido como cantante tropical.
Su creatividad y talento lo han llevado a desempeñarse como compositor, productor, actor y además de cantante.
Las entradas ya están a la venta y sus precios van desde 15 mil hasta 25 mil pesos colombianos.
Vamos a bailar!!!

Tour Gilberto Santa Rosa


El salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa logrará cumplir su deseo de cantar por primera vez en Uruguay y por segunda ocasión en Chile y Argentina como parte de una gira de presentaciones este mes, anunciaron hoy sus representantes.
Santa Rosa explicó que la gira comenzará en el Teatro Caupolicán de Chile, y luego estará el domingo en el Teatro Plaza en Montevideo, y el martes próximo en el famoso estadio Luna Park de Buenos Aires, donde se han presentado artistas como Frank Sinatra, Shakira y Don Omar.
Según dijo el intérprete de los éxitos "Déjate querer", "Que alguién me diga", "Amor mío no te vayas" y "Conteo regresivo", la presentación en Uruguay era "un proyecto" personal.
"Yo decía: caramba, tengo el deseo de ir allá abajo, sentía que había un buen ambiente de salsa, esto me hace saber que el auto está caminando por donde uno quiere", dijo el llamado "Caballero de la salsa".
Sobre su visita a Chile y Argentina, reconoció que "los salseros de allá" le conocen y que los seguidores le pedían "canciones por título" y que en una ocasión tuvo que repetir varios temas porque no pensó que su presentación fuera tan amplia.
"Esto es bien interesante porque quiero que mi música funcione por allá y así ampliar la radiación", enfatizó y no descartó que próximamente se presente por primera vez también en Bolivia y otros países suramericanos.
Tras sus presentaciones en dichos países, el salsero boricua actuó en el XVII Carnaval del Caribe de Tampa Bay en San Petersburg, Florida (EE.UU.), donde también participaron el trompetista cubano Arturo Sandoval y el intérprete de "Dancehall" Sean Paul.
Luego, Santa Rosa, actuará en la Feria de Montería y en Tulúa en Colombia, el 18 y el 21 del corriente mes, respectivamente.
El artista, entonces, retomará el 4 de julio su gira "Dos soneros la historia continúa" junto al también salsero puertorriqueño Víctor Manuelle en el Festival Latinoamericano de Montreal.
Santa Rosa, por otra parte, proseguirá su gira de presentaciones en julio en varias ciudades de España y Estados Unidos.
Gracias al Angel de la Salsa desde Puerto Rico.
Caminálo!!!

jueves, 4 de junio de 2009

Regreso al Jazz Fest ¡¡¡

El firmamento se ilumina cuando corresponde el privilegio de platicar con una estrella de la magnitud del pianista Eddie Palmieri, una leyenda de la salsa y del jazz latino cuya fama trasciende fronteras y culturas, habiendo llevado su música a los cuatro confines de la Tierra. Pero, Eddie es más que un gran pianista, arreglista y compositor; es un hombre dulce, sencillo y humilde, dones que definen la verdadera grandeza.

Nacido en el Bronx, en el Barrio, de padres puertorriqueños - de Ponce para ser más exactos - Eddie comenzó a muy temprana edad a estudiar música, al igual que su hermano mayor Charlie, otra leyenda de la música latina. Ya a los 11 años Eddie se había presentado en Carnegie Hall, y a los 14 formó parte de la orquesta de Tito Rodríguez, compartiendo tarima con los grandes.

Enumerar los premios y reconocimientos que el creador de la innovación de sustituir las trompetas por trombones en la ejecución de la música latina, así como su estilo único de dirigir y de atacar el piano, sería un extenso capítulo de su biografía. Pero, es indispensable recordar que fue Eddie quien recibió el primer Grammy que otorgó la Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Grabación a la música latina en 1975, por “The Sun of Latin Music”. Después recibiría ocho premios Grammy más, pero para Eddie y para todos los intérpretes de nuestra música, ése fue el más significativo, el que sentó pauta en el pentagrama mundial. “Hubiese preferido que no se separara la música latina del Grammy general”, señala sin quitarle mérito al Grammy Latino.

Eddie no participaba en el Puerto Rico Heineken JazzFest, desde 1998 cuando se le dedicó esa edición del Festival, a la vez que se le entregó el doctorado “Honoris causa” que otorga la Universidad de Berklee a la excelencia en la música. “Ahora regreso al Heineken, y estoy muy emocionado con la invitación que me hiciera Luis Álvarez. Lo felicito por haber dado al festival un lugar de prestigio en el mundo. Ese vuelo lo logró Luis desde que se hizo cargo del evento, lo que es muy importante para Puerto Rico, para sus músicos y su música”, señaló el poseedor de 36 títulos discográficos, y uno que viene por ahí que está preparando su hijo, para conmemorar los 50 años plus de su carrera en la música.

No esperó a la pregunta de rigor sobre lo que significa que le dediquen esta edición del Heineken a Giovanni Hidalgo, y rompió a hablar del percusionista con la energía y la exuberancia que lo caracteriza lo mismo cuando se sienta al piano como cuando habla de lo que verdaderamente lo emociona:”Giovanni lo tiene bien merecido. Lo respeto y lo admiro como percusionista y como persona. Lo conozco desde pequeñito cuando tocaba los bongós, para luego pasar a las tumbadoras en el 87. Lo lleva en la sangre, lo aprendió de Mañengue, su padre. Tiene un conocimiento absoluto de su tambor, y muestra una gran alegría al tocar. Es el mejor en el género; un verdadera honra para Puerto Rico”, pontifica este singular guerrero de la música, quien a sus 72 primaveras goza de un entusiasmo juvenil, y de una capacidad sin igual para insuflar sus interpretaciones de jazz latino y de la salsa de un sonido inconfundible.

Esta vuelta Eddie Palmieri tuvo dos intervenciones importantes durante el Puerto Rico Heineken JazzFest, 2009: el viernes 29 de mayo toco con su Octeto para cerrar la noche; y el domingo se unio al al Conrad Herwig’s Latin Side, antes de dar paso a cuarteto de Giovanni Hidalgo para culminar el Festival, que se llevo a cabo en el Anfiteatro Tito Puente.

Willy Chirnino ¡¡¡