Con Mucha Salsa ¡¡¡¡

Pagina dedicada a lo mejor de la Salsa en México y el Mundo, Despues de un largo tiempo volvemos con mas Salsa ¡¡¡¡

Videos ¡¡¡

<

miércoles, 21 de enero de 2009

De Regreso La Música de Tite ¡¡¡¡¡



La liberación de sobre 700 composiciones de Catalino “Tite” Curet Alonso (1926-2003), entre las que figuran todas las que alcanzaron categoría de estándares, ha sido motivo de júbilo entre la fanaticada salsómana nacional. Naturalmente, también entre los exponentes puertorriqueños de la música de quien es considerado el más importante de los creadores que la salsa ha tenido a través de su historia.
Esto es así debido a que, después de 15 años de una limitada difusión de su obra en los medios nacionales, la lucha por parte de los herederos del insigne compositor y allegados a éste como el productor Richie Viera, rinde frutos. ¡Por fin la radio podrá difundir tan extenso repertorio y los músicos grabar y ejecutar sus obras ante el público sin temor a ser objeto de requerimientos económicos fuera de lo razonable!
Como es de conocimiento general, ACEMLA había obtenido la representación de la obra de Curet Alonso, pero sus exigencias por derechos de difusión y ejecución pública provocaron que tanto la radio como la televisión silenciaran su legado. Por consecuencia, las compañías discográficas rehusaban grabar las composiciones que permanecían inéditas. Desde entonces, la lucha, tanto del compositor – seguida por sus herederos – por liberarse del desventajoso contrato que lo ataba a ACEMLA – o Asociación de Compositores y Editores de Música Latinoamericana – fue ardua.

Felizmente, la batalla llegó a su fin. Y así fue anunciado oficialmente por los hijos de Curet Alonso – especialmente, Hilda –, su representante legal, el abogado Samuel Pamias Portalatín; el ejecutivo de Emúsica Entertainment Group (poseedora del catálogo Fania), Giora W. Breil; María Lozano (asistente del anterior); Pedro Arroyo, director de la radioemisora WZNT 93.7 FM; el productor Richie Viera y el padre de éste, el también empresario discográfico Rafael Viera, quien fuera íntimo amigo del compositor, durante encuentro con la Prensa celebrado en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en el Viejo San Juan, el lunes 5 de enero.
Numerosos músicos se unieron al júbilo por la liberación –
Aunque admitieron que todavía existen obras por liberarse – y que esperan rescatar pronto trasladándolas a Peer International y a la sucesión familiar (el representante de esta editora, Hiram Negrón, estuvo presente en el encuentro con los periodistas) –, los anunciantes manifestaron su júbilo por el logro, recalcando que, por fin, se ha hecho justicia.
Gran número de músicos se unió a la celebración: Cheo Feliciano, Andy Montañez, Roberto Roena, Frank Ferrer, Jesús Cepeda, Rafaelito Cortijo, Ismael Rivera Jr., Ramón Rodríguez, Johnny Ortiz, Héctor Rodríguez Medina, Sammy García, Joey Hernández, Juan Manuel Lebrón y Tommy Olivencia Jr., entre ellos. También, personalidades como Ivy Marchani, diseñador de numerosas carátulas de discos.

“Tite Curet Alonso jamás cometió un crimen. Sin embargo, lo castigaron y amordazaron durante 15 años. Que ahora el pueblo al que tanto le cantó pueda disfrutar de su música, es un acto de justicia”, manifestó emocionado Cheo Feliciano evocando a quien fuera su mentor al emprender su etapa como solista bajo el amparo del consorcio Fania.
Roberto Roena, al borde de las lágrimas, recordó el espaldarazo que Tite le brindara cuando se separó de El Gran Combo para crear su orquesta Apollo Sound en 1969.
“Tite era mi hermano. Un ser humano fuera de serie. Cuando le dije que iba a formar mi propia banda, rápido me escribió ‘Tú loco loco y yo tranquilo’, que fue nuestro primer hit. Después me compuso muchos otros temas y todos fueron exitosos”, expresó.
Por su parte, Andy Montañez resaltó la trascendencia de este ilustre guayamés en países como Colombia, donde se le venera.
Rafael Viera anunció que dedicará espacio en su Catedral de la Música a un pequeño museo que honre su memoria –
“Hasta tesis doctorales se han escrito sobre la obra y figura de este gran puertorriqueño que todos queremos tanto. Gracias a Dios, su música ha retornado a quienes le pertenecen: sus herederos y el pueblo”, subrayó “El Niño de Trastalleres”, recordando, de paso, que el primer tema que grabó al lanzarse como solista fue “El eco de un tambor”, original de Tite.
Igualmente emocionado se manifestó el veterano productor Rafael Viera al referirse a su íntimo amigo. Narró que Tite solía compartir largas horas con él y otros apasionados a la música en su vieja tienda Viera Discos en la Calle Cerra y que, incluso, allí escribió los textos de muchas canciones.
“A Tite lo lloré y no dejo de extrañarlo. Más que amigos, fuimos hermanos”, declaró, anunciando seguidamente que dedicará un espacio de su nuevo establecimiento, La Catedral de la Música en la Avenida Fernández Juncos, a las alturas de la santurcina Parada 15, a un pequeño museo que perpetúe su figura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario