Con Mucha Salsa ¡¡¡¡

Pagina dedicada a lo mejor de la Salsa en México y el Mundo, Despues de un largo tiempo volvemos con mas Salsa ¡¡¡¡

Videos ¡¡¡

<

viernes, 30 de enero de 2009

Adolescent´s en Santo Domingo


El grupo de salsa venezolano “Los Adolescentes” estará este fin de semana en una corta gira por República Dominicana.

Los jóvenes estarán el sábado en La Base Sport Bar, junto a Sergio Vargas, y el lunes en la discoteca Platinum, junto a Omega y su Mambo Violento, desde las 10:00 de la noche.

La agrupación se destaca por la pegada que tienen en estos momentos canciones como “Anhelo”, “Se acabó el amor”, “Virgen”, “Aquel lugar” y “Amor amargo”, entre otros.

Esta agrupación salsera es una de las favoritas de los dominicanos en los actuales momentos, ya que en los últimos dos años sus canciones han calado en el gusto del público.

El grupo fue traído por Alberto Bernabé televisión.

Gracias a mi Amigo Milton Sernaque de Santo Domingo que muy amablemente nos envia esta nota para su debida difusión.

89 Aniversario de la Victoria


Sabado 31 Explanada del estadio Alianza Lima
Artistas internacionales invitados:
*Pedro Brull (Puerto Rico)
*Cano Estremera (Puerto Rico)
*Bamboleo (Cuba)
*Artistas nacionales:Camaguey
*ManguLa novel


¡No se lo pierdan!!!1


jueves, 29 de enero de 2009

No Va al Grammy ¡¡¡¡


Gilberto no va a Latin GRAMMY Debido a la muerte de su madre


El astro boricua de la salsa también canceló varios compromisos profesionales en Puerto Rico, todo por el mismo motivo y lamentablemente, si resulta ganador tendrán que enviarle el premio, ya que no acudirá a la ceremonia. Sin sabrosura
"Gilberto se encuentra abatido tras el deceso de su madre el pasado lunes (3 de noviembre) en la madrugada. Por ello decidió cancelar varios de sus compromisos artísticos entre ellos su presentación en la ceremonia del Grammy Latino para estar junto a su familia en estos momentos", dijo en un comunicado su representante, Helga García.

De acuerdo con la agencia AP, el dolor del cantante ha sido tal, que decidió tomar la decisión de las cancelaciones luego de que su madre Ana María Cortés, de 70 años, murió la madrugada del pasado lunes (3 de Noviembre) mientras estaba recluida en el hospital Pavía de San Juan.

Santa Rosa, tiene tres nominaciones (Mejor Album de Salsa por Contraste, y Mejor Canción Tropical por Conteo regresivo y Llegó el amor), además de haber sido anunciado dentro del elenco en la actuación musical en la gala de premiación.

El astro boricua de la salsa también canceló varios compromisos profesionales en Puerto Rico, todo por el mismo motivo y lamentablemente, si resulta ganador tendrán que enviarle el premio, ya que no acudirá a la ceremonia

martes, 27 de enero de 2009

La Nu School de la Salsa ¡¡¡


N'klabe, la nueva escuela Salsa renovada, la nueva escuela de la salsa.

N'Klabe, una orquesta juvenil que nació hace cuatro años con un potencial promisorio, reafirma su compromiso salsero con 'N'klabe, la nueva escuela', un disco que consolida su fidelidad a un género que hacen con respeto, orgullo y mucha pasión.Héctor, Ricky y Felo, los vocalistas de la orquesta, traen un proyecto con el que pretenden crear asignaturas de interés para los jóvenes amantes de la salsa.

"Este disco fue creado bajo un concepto que resalta nuestro amor por la salsa, y el compromiso de continuar una tarea que nos han heredado", advierte Héctor.
En medio de una polémica discusión, en la que los chicos discutían el poder de géneros como la salsa, el merengue y el reggaetón, la entrevista tomó ese rumbo."Para nosotros la salsa es un género que hacemos por convicción. Cuando empezamos este proyecto, muchos nos dijeron que estábamos locos, que N'Klabe no iba a prosperar. Era la época en el que el reggaetón subía como la espuma", recuerda Héctor.
"De ese tiempo a esta fecha, han pasado muchas cosas que han beneficiado a nuestro género. Las estaciones radiales se vieron obligadas a programar salsa nuevamente", advierte Felo, el gringo del grupo.
Para éste álbum, los chicos prepararon un repertorio que incluye tres covers: "Este disco trae un tributo a cantantes que han aportado mucho a la salsa".
"Jerry Rivera, Lalo Rodríguez y Luis Enrique, son los escogidos para este trabajo. Ellos forman parte de una época inolvidable de la salsa. Pocas veces su trabajo es reconocido".
En medio de la promoción del disco, una noticia que los tiene ansiosos y un poco nerviosos, es la presentación que harán junto a El Gran Combo, en República Dominicana.
"Estaremos en Altos de Chavón, allí haremos un concierto que unirá dos generaciones y una misma música. Es un honor alternar con La Universidad de la Salsa, creo que será una oportunidad para que mostremos la mejor parte de cada uno", advirtió Ricky.
"Entendemos que es un concepto que despertará interés en otros países, ello (El Gran Combo) son una institución. Han inspirado a muchos salseros, y para los jóvenes ellos son eso, una escuela de donde se puede aprender mucho".
Con la ilusión de este concierto tan especial, los chicos admiten nerviosismo, pero a la vez, y en forma jocosa, comentan.
"Esa noche será espacial para ambos. Nosotros mostraremos nuestros bailes y eso les hará recordar las épocas en que sus coreografías eran copiadas con orgullo", expresaron los tres vocalistas.
De esta manera N'Klabe se despidió, prometiendo exportar su escuela salsera al mundo entero.
Héctor, Ricky y Felo, los vocalistas de la orquesta, están promocionando 'N'klabe, la nueva escuela', un disco que reafirma su fidelidad a la salsa.

jueves, 22 de enero de 2009

Nominados a los Premios Lo Nuestro ¡¡¡


ÁLBUM DEL AÑO

Contraste Gilberto Santa Rosa
Con Todas Las de GanarNG2
Kings of Bachata: Sold Out @ Madison Square GardenAventura
La Nueva Escuela: Nu SchoolN'Klabe
SoyVíctor Manuelle
ARTISTA FEMENINO DEL AÑO
Fanny Lu
Gloria Estefan
Milly Quezada
Olga Tañón

CANCIÓN DEL AÑO

Como YoJuan Luis Guerra
Conteo RegresivoGilberto Santa Rosa
El PerdedorAventura
Ella MeneaNG2
No Te VayasGilberto Santa Rosa

TROPICAL SALSA -ARTISTA DEL AÑO

ARTISTA MASCULINO DEL AÑO

GRUPO O DÚO DEL AÑO

TROPICAL MERENGUE -ARTISTA DEL AÑO

TROPICAL TRADICIONAL -ARTISTA DEL AÑO


La Elegancia De la Salsa


Biografía de Víctor Manuelle
Con quince producciones musicales en estudio desde 1993, Victor Manuelle ha demostrado ser un elegante salsero que fue apadrinado por Gilberto Santa Rosa. Es un cantante de salsa y baladas románticas de origen puertorriqueño. Descendiente directo de padres puertorriqueños este talentoso hombre nació en Isabela, Puerto Rico, el 27 de septiembre de 1968.

En 1990 se hizo conocer como cantante y tiempo después ha seguido cantando con otros artistas de la salsa tales como Domingo Quiñónez, Rey Ruiz, Puerto Rican Power, Eddie Santiago, The Puerto Rican All Stars, Cheo Feliciano y Tito Allen.Su primera producción discográfica se titula "Justo a Tiempo". En 1996 lanzó su álbum "Victor Manuelle", con el que alcanzó su éxito comercial; pero fue en 1997 que logró consolidarse como un gran cantante cuando sacó a la venta su disco “A pesar de Todo”.


A partir de entonces, comenzó una larga carrera de tradición, con la que siguieron varias producciones discográficas. "Ironías", lanzada en 1998; "Inconfundible" (1999); "Instinto y Deseo" (2001); "Le preguntaba a la Luna" (2002).La novena producción de Víctor Manuelle fue lanzada en 2004, titulada "Travesía". Tan sólo un año después sacó dos producciones en vivo, una de ellas logró retornar a Victor Manuelle a sus inicios, al incluir la participación de Gilberto Santa Rosa.En 2006 lanzó "Decisión Unánime" y al siguiente año lanzó su producción "En Vivo desde el Madison Square Garden", seguido de "Una Navidad a mi estilo".El 10 de julio de 2008 lanza su más reciente producción discográfica titulada "Soy", con la que refuerza su carrera como cantante.

Acuerdo entre Harvard y Ruben Blades


Rubén Blades y la Universidad de Harvard llegaron a un acuerdo para que la obra del artista se convierta en una sección de la Biblioteca Musical Eda Kuhn Loeb.

Según el acuerdo, la biblioteca de la universidad recibirá una colección completa de discos y notas de prensa y de carátulas del músico, además de grabaciones no comercializadas de ensayos y conciertos. Posteriormente también incluirá material dedicado a su carrera política y a su actividad cinematográfica. La bibliotecaria de Harvard, Virginia Danielson dijo que parte de la colección estará disponible a finales de 2009. Blades, compositor y cantante, ganador de siete premios Grammy y en la actualidad Ministro de Turismo de panamá, cursó una maestría en derecho internacional en Harvard en 1985. La llegada de esta colección a Harvard es el resultado del trabajo de Alison Weinstock, quien lleva la web
www.maestravida.com, y de José Massó, quien dirige el show radial ¡Con Salsa! en la WBUR de Boston.

miércoles, 21 de enero de 2009

Los 20 Mejores del 2008


‘Guasábara’ encabeza lo mejor del año en discos
San Juan, Puerto Rico - La Fundación Nacional para la Cultura Popular dio a conocer su selección de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2008.
“Guasábara”, grabación en la que el músico José Lugo une los talentos de Cano Estremera, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Hermán Olivera e Isaac Delgado, junto a la banda sonora del musical “In the Heights”de Lin Manuel Miranda y “Estampas criollas”, del Orfeón San Juan Bautista, coparon los primeros tres lugares de la lista que presentó la referida organización en una edición especial del programa “Con la música por dentro”, que transmitió Radio Isla 1320 AM Radio.
A renglón seguido, la selección incluyó las producciones “Caribe Clarinete de la profesora Kathleen Jones” en el cuarto lugar y “Cultural Survival”, que postuló el jazzista David Sánchez, en la quinta posición.
La lista, que por decimotercer año consecutivo se distribuye a través de los medios de comunicación del País, destacó en posiciones subsiguientes los compactos “El alquimista”, de Pete Rodríguez, y “Junto doble A”, de Andy Montañez y Atabal, así como “Jazzamia”, producción del conguero Paoli Mejías.
El proyecto discográfico de William Cepeda con el plenero Angel Luis Torruellas ocupó el noveno escalafón con “Ando vacilando”, seguido por Puertorican Folkloric Jazz con su compacto “Barriles de bomba”.

El cuatro marca su presencia en esta lista con “La magia del cautro clásico” que, producido por José González, se establece en la oncena posición de la lista seguido por “Traditions” de Angel David Mattos, “Salseando” de Descarga Boricua y el homenaje a Rosendo Rivera, “Todo tiene su tiempo” de Cándido Reyes.
“Father & Son”, de José y Nomar Negroni, se ubica en el decimoquinto lugar de la lista mientras Quique Domenech y Eduardo Villanueva le siguen con la producción “Rosario canta’o”.
Finalmente la lista se completa con los compactos “Plena al salsero” de Gary Núñez y Plena Libre, “Celebra conmigo” de Victoria Sanabria, “Jíbaro Jazz Classic” del cuatrista Pedro Guzmán y la producción salsera “De la calle” de Luisito Carrión.Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.
Esta edición se convierte en la décimotercera que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las ocho producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1998), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006 y “A papi” del cantautor Glenn Monroig.

La Fundación Nacional para la Cultura Popular es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la investigación, estudio, conservación, producción, promoción, exhibición y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folklórica de Puerto Rico.
Los 20 de 2008
La crisis económica y social ha dejado su huella en el pentagrama musical de 2008. Ante las propuestas de poca notoriedad de las compañías multinacionales, el espíritu creativo late con fuerza desde la industria independiente del disco. Y en una evidente búsqueda de alternativas, el apego a las raíces y a la identidad domina en loables trabajos musicales. Tras un minucioso escrutinio que incluye análisis de interpretación, ejecución musical, labor técnica, concepto y empaque, la Fundación Nacional para la Cultura Popular presenta a continuación la selección de las 20 producciones más sobresalientes de 2008:
1. José Lugo Orchestra: Guasábara
Productor: José Lugo Discos Norte
El pianista, arreglista y productor José Lugo logró convocar a los más importantes instrumentistas de Puerto Rico para formar un “bing band” de ensueño que incluyó hasta elementos ajenos a la salsa como la tuba y las trompas francesas hasta la típica y muy poco expuesta bordonúa para acompañar a cinco de los máximos soneros contemporáneos: Cano Estremera, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Herman Olivera e Isaac Delgado. El contenido, en el que abundan solos espectaculares, no tiene desperdicio. Y entre canción y canción también hay espacio para el mensaje social y de reflexión.

2. Banda Sonora Original: In the Heights
Productor: Andrés Levin y Kurt Deutsch GhostLight Records.
En tiempos de debate por la presencia latina en suelo norteamericano, el joven puertorriqueño Lin Manuel Miranda ha puesto el alma en una trabajo musical que dignifica a la comunidad. Esta banda sonora del exitoso musical ganador del premio Tony abre el corazón latino y le da voz a lo que nos hace diferente ante el mundo anglosajón: valores familiares, historia, costumbres y tradiciones que son sellos de nuestra diversidad e identidad.

3. Orfeón San Juan Bautista: Estampas criollas
Productor: Corporación GD & Orfeón San Juan Bautista Independiente.
Creada en 2005 por el compositor y guitarrista Ernesto Cordero, esta obra recoge en sus estampas movimientos que van desde las nanas criollas hasta pasajes de nuestra historia indígena, voces del folklore y estampas costumbristas. La propuesta creada para coro, tenor y orquesta de cuerdas incluye hasta la participación del rapero Welmo en “La hija del viejo Pancho”, así como una sublime nana que prueba la calidad humana y artística del maestro Ernesto Cordero.

4. William Cepeda:Ando vacilando – Featuring Angel Luis Torruellas
Productor: William Cepeda Casabe Records.
Uno de los grandes méritos del virtuoso trombonista y director de orquesta loiceño William Cepeda es su afán por salvar para la historia a grandes valores de la música afroboricua. Así lo hizo, por ejemplo, con el legendario maestro de la bomba Félix Alduén, quien nunca había grabado. En la producción que nos presentó este año, “Ando vacilando”, hizo lo propio con quien podría considerarse el más importante exponente viviente de la plena: Ángel Luis Torruellas, quien a pesar de haber intervenido en buen número de grabaciones, su discografía como figura líder es algo limitada. Este septuagenario cantante y compositor interpreta con una energía impresionante y mantiene su voz como una campana.

5. Kathleen Jones: Caribe Clarinete
Productor: Kathleen Jones Kklarinet.
Desde hace décadas, el clarinete ha sido echado a menos como instrumento estelar en el ambiente discográfico nacional. Las grabaciones que destacan su sonido agudo y dulce son escasísimas. Por eso, este trabajo es tan importante. Más aún si la ejecutante es nada menos que la profesora de este instrumento en el Conservatorio y miembro prominente de la Sinfónica de Puerto Rico. El repertorio consiste de seis obras clásicas de compositores puertorriqueños, más un bello arreglo para clarinete y piano creado por David Bourns de la danza “Sara”, de Ángel Mislán. La pianista Diana Figueroa y el trombonista Luis Fred comparten con la profesora Jones en este maravilloso trabajo.

6. David Sánchez: Cultural Survival
Productor: David SánchezConcord Picante Records
Este saxofonista es reconocido como, posiblemente, la más importante representación boricua en la escena jazzística mundial. Por algo es. En cada grabación que realiza hace gala de un estilo apasionado y arrollador. Obviamente, “Cultural Survival” no es la excepción. Se trata de una joya discográfica que transporta a quien la escucha a una experiencia deliciosa y excitante.

7.Pete Rodríguez: El alquimista
Productores: Pete Rodríguez y Chuey Cheese Conde Music
Los amantes del jazz tienen que permanecer pendientes a la evolución de esta nueva estrella puertorriqueña que, seguramente, dentro de muy poco tiempo, brillará al nivel de los grandes de este género. Esta propuesta lo proyecta como un trompetista de técnica muy depurada y amplio conocimiento del lenguaje jazzístico. Al igual que él, los integrantes del quinteto que lo acompaña, particularmente el saxofonista tenor David Sánchez y el pianista Luis Perdomo, aportan solos arrolladores.

8. Descarga Boricua: Salseando
Productor: Fran Ferrer Tierrasón.
Cada trabajo concebido por Fran Ferrer constituye garantía de calidad y poderío musical. El colectivo de estrellas salseras Descarga Boricua ha sido el proyecto más ambicioso de su fructífera trayectoria y esta producción, que consta de dos compactos, no tiene desperdicio. Brillan al máximolos vocalistas Herman Oliveras, Tito Allen, Wichy Camacho, Ray De la Paz, Darvel García, Frankie Vázquez y el español Caco Senante.

9. Paoli Mejías: Jazzambia
Productor: Paoli Mejías Independiente.
Ya a la altura de los máximos exponentes de la percusión en el mundo, Paoli Mejías reafirma con ésta, su tercera grabación, por qué es reconocido como uno de congueros de mayor peso en el ámbito del jazz latino. En esta oportunidad, rinde tributo a sus ancestros africanos, aunque en la pieza “Jibarology” incorporó el cuatro, magistralmente ejecutado por Christian Nieves. Definitivamente, un trabajo digno en el que prueba su ingenio y creatividad.

10. Puertorican Folkloric Jazz: Barriles de bomba
Productor: Jorge D. Rodríguez Independiente.
Esta producción colectiva de Jorge Rodríguez es indicativa de la inagotable creatividad de los músicos boricuas aferrados al folklore y a la experimentación. Llegó al mercado destinado a convertirse en joya de colección. Aquí los tradicionales barriles de bomba son incorporados majestuosamente al jazz. Y vestidos de gala, Jerry Ferrao, Javier Rodríguez, Víctor Vélez y el saxofonista Ricardo Pons los resaltan con la creación e interpretación de sus temas.

11. José González: La magia del cuatro clásico
Productor: José González Karas.
Selecciones tomadas de la música sinfónica y adaptadas al cuatro conforman la propuesta que el talentoso José González nos presentó este año. Escuchar piezas de los grandes maestros Bach, Beethoven, Handel, Mozart, Granados, Ravel y Vivaldi en el sonido de nuestro instrumento nacional no sólo es una delicia, sino una experiencia única. Sobre todo, si son ejecutadas por un cuatrista de la categoría de este brillante músico.

12. Angel David Mattos: Traditions
Productor: Angel David Mattos Jazz Boricua.
Además de ser un pianista, arreglista y compositor talentosísimo, el bayamonés Ángel David Mattos se ha ganado un sitial entre los grandes músicos de su generación por su empeño en fusionar expresiones rítmicas boricuas con el jazz. Si la producción titulada “Danzzaj”, que nos presentó hace cuatro años, resultó novedosísima e histórica, su propuesta de este año, “Traditions”, está al mismo nivel. Esta vez hace lo propio con el aguinaldo, el seis enramada y, nuevamente, la danza.

13. Andy Montañez y Atabal: Junte doble A en la Navidad
Productor: Andy Montañez y Héctor “Atabal ” Rodríguez Independiente.
La combinación del llamado “Niño de Trastalleres” con el conjunto que dirige el experimentado y estudioso percusionista Héctor Rodríguez Medina resultó perfecta y explosiva, impartiéndole un matiz distinto y un sabor incomparable a la bomba, la plena y a otros ritmos caribeños. Su selección de repertorio es sumamente atinado. Y las notas que acompañan la producción demuestran que ésta es una producción hecha con corazón y pensamiento.

14. Cándido Reyes: Todo tiene su tiempo
Productor: Cándido ReyesIndependiente
Como en años anteriores, la oferta discográfica en el ámbito de la música campesina fue abundante en 2008. Pero, a pesar de la calidad de las voces con que cuenta la trova jíbara, a nivel creativo las propuestas pueden ser repetitivas. Esta producción de Cándido Reyes, dedicada a quien fuera su mentor en el arte musical, el trovador Rosendo Rivera, rompe ese patrón. Vale resaltar el dato de que don Rosendo nunca había grabado y en este disco se luce interpretando diversas vertientes del seis y el aguinaldo, así como la plena y el punto cubano. Definitivamente, de lo mejor que nos trajo el 2008.


15. Negroni´s Trio: Father & Son
Productor: Normar y José Negroni Cacao Música
El pianista José Negroni y su hijo, el baterista Nomar Negroni, muy activos en el ambiente jazzístico de Miami, nos han presentado una de las producciones más interesantes de 2008. El trío lo completa el contrabajista Marco Panascia y, en algunos cortes intervienen el percusionista Alex Acuña ejecutando el cajón peruano y el cuatrista Quique Domenech. María Nahima – hija de la recordada Carmita Jiménez – vocaliza como los ángeles la balada “En silencio”. Mención especialísima merece el empaque, elaborado a todo lujo y con abundante información biográfica sobre los participantes.

16. Quique Domenech y Eduardo Villanueva:Rosario canta’o
Productor: Quique DomenechQ D Music.
He aquí un trabajo que hacía falta. Porque las producciones discográficas emblemáticas que recogían la tradición de los rosarios canta’os – particularmente las realizadas por Augusto Coén y el cantante Isabelo Rivera hace décadas – hoy son de muy difíciles de conseguir. En ese aspecto radica la importancia de esta producción, que consiste de dos compactos. Respecto a la calidad interpretativa del cuatrista Quique Domenech y el trovador Eduardo Villanueva, ¿qué más podría agregarse? En sus respectivas facetas, ambos figuran entre los mejores de la nueva generación.

17. Gary Núñez & Plena Libre: Plena al salsero
Productores: Gary Núñez y David GaarRitmo Artists / GN Música.
A juicio de muchos conocedores, el álbum que este colectivo nos presentó en 2008 es el mejor de la discografía que ha desarrollado desde su surgimiento en 1994. La plena se vistió de rumba en este trabajo. Pocas veces, la habíamos escuchado tan poderosa. Un trabajo obligado en la colección del más exigente amante de la música caribeña.


18. Victoria Sanabria: Celebra conmigo
Productor: Luis “Tito” Olivera Echa Compay Records.
El legado de figuras femeninas de la trova campesina como Ernestina Reyes “La Calandria”, Priscilla Flores y Natalia Rivera, hay que respetarlo y venerarlo. Pero, la realidad es que Victoria Sanabria llegó para convertirse en el “plus ultra” de las trovadoras. La belleza y el poderío de su voz – a la hora de improvisar, sencillamente, no tiene rival – cautivan a cualquiera que la escucha, aun a aquellos cuyas preferencias musicales son ajenas a la canción jíbara. “Celebra conmigo” complace distintos gustos. Comparte con Andy Montañez en “La misma cosa”; con Andrés Jiménez en “La esencia de Puerto Rico” e incluye bellas versiones de los estándares “Los Reyes no llegaron” y “Villancico yaucano”.

19. Pedro Guzmán: Jíbaro Jazz ClassicProductor:
Pedro GuzmánTarro Sound Productions
Aunque siempre se pretendió identificarlo con el jazz, la realidad es que, hasta hace relativamente poco tiempo, el conjunto del cuatrista Pedro Guzmán mostró un repertorio más afiliado a la onda pop. Pero, a juicio de un nutrido sector de la crítica, el cual compartimos, el disco “Jíbaro Jazz Classic”, que nos presentó este año, es posiblemente el más jazzístico de su discografía. También, el más ambicioso.


20. Luisito Carrión: De la calle
Productor: Diego Galé Codiscos
A pesar de que en la mayoría de las plazas donde la salsa es reina se le admira como exponente de primer orden, Luisito Carrión sigue siendo uno de los soneros más subestimados en su natal Puerto Rico. Con el album que nos presentó en 2008, esta realidad debe cambiar. Porque no es justo que este talentoso arecibeño se pase la vida reconfirmando su categoría ante sus compatriotas sin que le llegue el reconocimiento merecido. En “De la calle” hace gala de su dominio de la salsa gorda y, también, interpreta el clásico bolero “Llegaste tarde”, de Wello Rivas, haciendo dueto con su progenitor, Ángel Luis Carrión.

De Regreso La Música de Tite ¡¡¡¡¡



La liberación de sobre 700 composiciones de Catalino “Tite” Curet Alonso (1926-2003), entre las que figuran todas las que alcanzaron categoría de estándares, ha sido motivo de júbilo entre la fanaticada salsómana nacional. Naturalmente, también entre los exponentes puertorriqueños de la música de quien es considerado el más importante de los creadores que la salsa ha tenido a través de su historia.
Esto es así debido a que, después de 15 años de una limitada difusión de su obra en los medios nacionales, la lucha por parte de los herederos del insigne compositor y allegados a éste como el productor Richie Viera, rinde frutos. ¡Por fin la radio podrá difundir tan extenso repertorio y los músicos grabar y ejecutar sus obras ante el público sin temor a ser objeto de requerimientos económicos fuera de lo razonable!
Como es de conocimiento general, ACEMLA había obtenido la representación de la obra de Curet Alonso, pero sus exigencias por derechos de difusión y ejecución pública provocaron que tanto la radio como la televisión silenciaran su legado. Por consecuencia, las compañías discográficas rehusaban grabar las composiciones que permanecían inéditas. Desde entonces, la lucha, tanto del compositor – seguida por sus herederos – por liberarse del desventajoso contrato que lo ataba a ACEMLA – o Asociación de Compositores y Editores de Música Latinoamericana – fue ardua.

Felizmente, la batalla llegó a su fin. Y así fue anunciado oficialmente por los hijos de Curet Alonso – especialmente, Hilda –, su representante legal, el abogado Samuel Pamias Portalatín; el ejecutivo de Emúsica Entertainment Group (poseedora del catálogo Fania), Giora W. Breil; María Lozano (asistente del anterior); Pedro Arroyo, director de la radioemisora WZNT 93.7 FM; el productor Richie Viera y el padre de éste, el también empresario discográfico Rafael Viera, quien fuera íntimo amigo del compositor, durante encuentro con la Prensa celebrado en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en el Viejo San Juan, el lunes 5 de enero.
Numerosos músicos se unieron al júbilo por la liberación –
Aunque admitieron que todavía existen obras por liberarse – y que esperan rescatar pronto trasladándolas a Peer International y a la sucesión familiar (el representante de esta editora, Hiram Negrón, estuvo presente en el encuentro con los periodistas) –, los anunciantes manifestaron su júbilo por el logro, recalcando que, por fin, se ha hecho justicia.
Gran número de músicos se unió a la celebración: Cheo Feliciano, Andy Montañez, Roberto Roena, Frank Ferrer, Jesús Cepeda, Rafaelito Cortijo, Ismael Rivera Jr., Ramón Rodríguez, Johnny Ortiz, Héctor Rodríguez Medina, Sammy García, Joey Hernández, Juan Manuel Lebrón y Tommy Olivencia Jr., entre ellos. También, personalidades como Ivy Marchani, diseñador de numerosas carátulas de discos.

“Tite Curet Alonso jamás cometió un crimen. Sin embargo, lo castigaron y amordazaron durante 15 años. Que ahora el pueblo al que tanto le cantó pueda disfrutar de su música, es un acto de justicia”, manifestó emocionado Cheo Feliciano evocando a quien fuera su mentor al emprender su etapa como solista bajo el amparo del consorcio Fania.
Roberto Roena, al borde de las lágrimas, recordó el espaldarazo que Tite le brindara cuando se separó de El Gran Combo para crear su orquesta Apollo Sound en 1969.
“Tite era mi hermano. Un ser humano fuera de serie. Cuando le dije que iba a formar mi propia banda, rápido me escribió ‘Tú loco loco y yo tranquilo’, que fue nuestro primer hit. Después me compuso muchos otros temas y todos fueron exitosos”, expresó.
Por su parte, Andy Montañez resaltó la trascendencia de este ilustre guayamés en países como Colombia, donde se le venera.
Rafael Viera anunció que dedicará espacio en su Catedral de la Música a un pequeño museo que honre su memoria –
“Hasta tesis doctorales se han escrito sobre la obra y figura de este gran puertorriqueño que todos queremos tanto. Gracias a Dios, su música ha retornado a quienes le pertenecen: sus herederos y el pueblo”, subrayó “El Niño de Trastalleres”, recordando, de paso, que el primer tema que grabó al lanzarse como solista fue “El eco de un tambor”, original de Tite.
Igualmente emocionado se manifestó el veterano productor Rafael Viera al referirse a su íntimo amigo. Narró que Tite solía compartir largas horas con él y otros apasionados a la música en su vieja tienda Viera Discos en la Calle Cerra y que, incluso, allí escribió los textos de muchas canciones.
“A Tite lo lloré y no dejo de extrañarlo. Más que amigos, fuimos hermanos”, declaró, anunciando seguidamente que dedicará un espacio de su nuevo establecimiento, La Catedral de la Música en la Avenida Fernández Juncos, a las alturas de la santurcina Parada 15, a un pequeño museo que perpetúe su figura.

martes, 20 de enero de 2009

Premios lo Nuestro - NG2


NG2 - Premio lo nuestro

Norberto y Gerardo, vocalistas y fundadores de NG2, una agrupación que rinde culto a la salsa, forjaron su carrera musical de la mano de Víctor Manuelle, con quien trabajaron por varios años como miembros de su orquesta.

Con todas las de ganar, es tercera producción de NG2, que consigo "Ella menea", tema que logró el tan prestigioso número uno en las listas de Billboard Tropical a pocas semanas de su difusión radial.Dinastia Rivas Gerardo Rivas, hijo del reconocido vocalista de El Gran Combo, admitió que su padre es uno de sus grandes promotores.

"No puedo negar que mi padre es un motor importante que impulsa nuestro proyecto, siempre que su orquesta está de gira nombra a NG2 e invita a los dj's para que toquen nuestro disco", relató Gerardo.

"Todas las de ganar", es un disco que reúne sonidos que vienen de otros géneros, y tanto Gerardo como Norberto describen su propuesta como una salsa fusionada con la que pretenden retomar el liderazgo de un género que requiere de nuevas figuras.

En el álbum se puede notar la influencia de ritmos colombianos y dominicanos, una constante que Norberto y Gerardo quieren conservar con el fin de atraer a los jóvenes.

"Queremos seguir trabajando con ritmos del caribe y otras nacionalidades para que la juventud se identifique con nuestro sonido y así descubra la salsa como género base de NG2", apuntó Gerardo.

Con un mercado saturado de reggaetoneros, este tipo de propuesta oxigena el aire del ambiente musical, que clamaba por un relevo ante la avalancha del perreo.

"El cambio se está dando, pero para que el movimiento salsero se recupere del todo, se necesitan nuevas figuras, agrupaciones que demuestren que la salsa es un género que sigue acaparando público", señaló Norberto.

"N´klabe, es una muestra de que los jóvenes nos identificamos con esta música, necesitamos que más grupos se integren a este movimiento para construir la salsa de la nueva generación", concluyó Gerardo.

Gracias al Angel de la Salsa como siempre enviando información para el bailador.No te quedes sin bailar!!!

lunes, 19 de enero de 2009

Tributo a la Salsa Colombiana ¡¡¡¡¡





ALBERTO BARROS EN CONCIERTO



14 de Febrero de 2009 - 09:00:00 PM





CENTRO DE CONVENCIONES TLATELOLCO , EL MUNDO DE LAS ESTRELLAS Y FCR


PRESENTAN........NUEVAMENTE EN MÉXICO PORQUE TÚ LO PEDISTE TRIBUTO A LA SALSA COLOMBIANA CON AMOR......********EL SR. ALBERTO BARROS....... DIRIGIENDO SU ORQUESTA CON LAS GRANDES ESTRELLAS DE LA SALSA COLOMBIANA:


*CHARLIE CARDONA

*ANDIE CAICEDO

*WILSON SAOKO

*DIANA VARGAS

*ALVARO GRANOBLES

*CALI ALEMÁN

*GABINO PAMPINI

*CARLOS BRITO

*SAULO SANCHEZ

*DANNY SILVAY

*TOMY RUIZ


ADEMAS.....ORQUESTA LA REVELACIÓN

LA NUEVA FAMILIA

Y LA CLAVE


*******EVENTO EXCLUSIVO PARA MAYORES DE EDAD CON IFE*******

VENTA DE BOLETOS EXCLUSIVAMENTE EN EL CENTRO DE CONVENCIONES TLATELOLCO.


AV MANUEL GONZALEZ 171 ENTRE LERDO Y EJE CENTRAL A2 CUADRAS DEL METRO TLATELOLCO


LINEA DE INFORMES 57823761 57823762 57837221


PREVENTA DE BOLETOS $200.00TAQUILLA UN POCO MAS....

viernes, 16 de enero de 2009

martes, 13 de enero de 2009

Nuevo Blog

Iniciamos actividades este 2009

Espero Contar con su Apoyo...

y que Viva La Salsa